Se puede definir el control de calidad como el conjunto sistemático de esfuerzos, principios, prácticas y tecnología de una organización de producción o industria para asegurar mantener o superar la calidad del producto al menor costo posible.
La intensidad del control de calidad depende del conocimiento que tengan las personas, principalmente los ejecutivos sobre su utilidad, de las necesidades y magnitud de la obra de producción y de la disponibilidad de elementos y de organización que se tenga.
Las actividades del control de calidad son:
- · Preventivas. La realización de investigaciones y la elaboración de especificaciones y proyectos realistas.
- · Control del proceso.Durante el cual se debe exigir el cumplimiento a las especificaciones y proyecto en las etapas intermedias de producción o construcción.
- · Verificación del producto u obra a su terminación en que se debe cumplir la meta propuesta y de acuerdo con lo alcanzado se realizaran los pagos y ajustes correspondientes, así mismo se debe observar el comportamiento que se tenga durante la operación o uso del producto elaborado.
- · Motivación. El control de calidad debe motivar en forma adecuada al personal desde los ejecutivos hasta los operarios para alcanzar la meta propuesta.
El control de calidad debe realizar la retro-alimentación para que las experiencias que se hayan tenido durante la construcción o elaboración se tomen en cuenta para modificar total o parcialmente las especificaciones y los proyectos.
Clasificación de las desviaciones que pueden presentarse en un control de calidad.
- · Criticas: Aquellas que pueden hacer al concepto muy peligroso si no se corrigen.
- · Importantes: Aquellas que pueden afectar al comportamiento en forma seria.
- · Poco Importante: Aquellas que pueden afectar el comportamiento en forma poco seria.
- · De contrato: Las desviaciones que tienen consecuencia de importancia.
Conjunto de cualidades que deben exigirse a un control de calidad.
- - Ser capaz de distinguir las desviaciones significativas.
- - Ser capaz de diferenciar las desviaciones inherentes a problemas de la obra, de las debidas al muestreo.
- - Ser capaz de ejercer oportuna vigilancia sobre los materiales.
- - estar basado en normas estandarizadas.
- - Estar basado en especificaciones realistas.
- - Estar fundado en técnicas de muestreo y pruebas de laboratorio objetivas, rápidas y sencillas.
- - Estar previsto en el proyecto de manera que sus necesidades estén programadas.
- - Representar un criterio independiente respecto al proyectista y al constructor. Estar a cargo de personal capas.
Funciones que debe cumplir un control de calidad:
- - Establecimiento de las normas de calidad.
- - Estimación de la concordancia con las normas.
- - Información oportuna y clara.
- - Acción cuando no se coincide con las normas.
Parece conveniente que el control de calidad funcione con independencia intelectual respecto a la autoridad de construcción y a la de proyecto.
Aparentemente, solo así se logrará la libertad de acción y la independencia de criterio que requiere la crítica objetiva que necesariamente va implicada en la actividad de control. Si el control de calidad está subordinado jerárquica y administrativamente a la autoridad de construcción, se ve difícil que quien a de dirigir desde la cumbre la política de cualquier gran institución constructora, pueda tener una información objetiva y desapasionada sobre la actividad constructiva, sus defectos y sobre los posibles modos de remediarlos. Si el control está ligado al proyecto por una relación de dependencia directa, llegara a dificultarse el establecer cuanto de los defectos de construcción pueda ser atribuirle en deficiencia en el proyecto.
El control de calidad debe moverse en el medio de todos estos equipos de trabajos; sin ligarse a ninguno administrativa o jerárquicamente para conservar una posición que le permita ejercer un juicio independiente y, frecuentemente, un arbitraje de enorme utilidad para orientar los criterios de quienes han de dirigir toda la labor desde las posiciones más altas.
Pruebas para materiales:
Para conocer las pruebas de los materiales y verificar la calidad de la obra es necesario la utilización de laboratorios de materiales en donde se ejecuten las pruebas adecuadas al caso.
Es un programa de control de calidad se debe definir el conjunto de pruebas que es necesario realizar para clasificar los materiales verificar la calidad de la obra y proyectar la estructura, las cuales proporcionan la base metodología y técnica del programa.
Las pruebas deben de cumplir los siguientes requisitos (con fines de control).
- - Estar dirigidas a la comprobación de las características esenciales.
- - Ser sencillas y estar estandarizadas.
- - Ser rápidas en su realización.
- - Ser de fácil interpretación.
- Requerir equipo económico fácil de corregir, calibrar y manejar.