Capital de Trabajo

Es el capital adicional (distinto de la inversión en activo fijo y diferido) con que hay que contar para que empiece a funcionar una empresa.
O contablemente: es la diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante.

En otras palabras significa que hay que financiar la primera producción antes de recibir ingresos.
O sea que:
  • Hay que comprar materia prima
  • Pagar mano de obra que la transforme
  • Otorgar crédito en las primeras ventas
  • Contar con efectivo para los gastos diarios de la empresa (esto es el activo circulante)
Aunado a lo anterior también se puede obtener créditos a corto plazo en impuestos, servicios y proveedores (esto es llamado pasivo circulante).
De aquí se origina el concepto de Capital de trabajo.

Activo Circulante

Se compone de:
  • Valores e Inversiones

Este concepto sustituye al antiguo de cajas chicas y se refiere al efectivo que siempre debe tener la empresa para gastos cotidianos e imprevistos.
Ya no es recomendable mantener efectivo en la compañía simplemente porque en la banca es posible invertir a plazos muy cortos de forma que esté disponible cuando se vaya a necesitar generando un interés.

  • Inventarios
Dentro de la empresa puede haber tres tipos de materiales:
- Materia Prima
- Producto en Proceso
- Producto Terminado

En este caso deberá evaluarse de manera aproximada cual sería la inversión en inventario que tendría que hacer la empresa al inicio de sus operaciones.

  • Cuentas por cobrar
Se refiere a que la empresa cuando inicia sus operaciones normalmente dará crédito en la venta de sus productos.

Pasivo Circulante

Aparte de invertir en activo circulante, será necesario que cierta parte de esa cantidad se pida en préstamo o sea financiar la operación.

La pregunta es ¿qué cantidad será recomendable pedir a corto plazo?

Para responder se aplica el siguiente criterio:

Tc=Activo Circulante/Pasivo Circulante

En la industria se maneja un Tc= 2.5

Significa que por cada 2.5 unidades monetarias invertidas en activo circulante, es conveniente financiar una.
Sin que esto afecte significativamente la posición de la empresa.