Hay métodos para sumar cantidades vectoriales. No se suma como las cantidades escalares, que se rigen por lo rigen por los principios del álgebra, sino que para sumar vectores se debe considerar su magnitud, dirección y sentido, es decir, la orientación que tengan. Algo importante que se debe tomar en cuenta es que la magnitud de un vector siempre se toma como positiva. Un signo negativo indica que el vector cambia de sentido.
Los vectores se suman mediante los siguientes métodos analíticos:
- Teorema de Pitágoras
- Ley de senos y los cosenos
- Método de componentes rectangulares
El resultado de una suma o adición de vectores es un nuevo vector llamado resultante, que representaremos con la letra R y su correspondiente dirección θ.
Teorema de Pitágoras
El método del teorema de Pitágoras se utiliza cuando dos vectores A y B son perpendiculares entre sí, esto es, forman un triángulo rectángulo. El teorema de Pitágoras establece que para cualquier triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Por lo tanto, para el caso de los vectores, la resultante R corresponderá a la hipotenusa; de esta manera, la magnitud de la resultante se determina aplicando el teorema de Pitágoras. La representación algebraica de este teorema es:
En la siguiente figura se muestran tres vectores que forman un triángulo rectángulo, con la aplicación del teorema de Pitágoras.