En terreno duros o de dureza considerable la estructura apropiada son los cimientos aislados; zapatas cuadradas, redondas, dados o especiales son recomendables por su trabajo en relación al tipo de suelo.
En las cimentaciones aisladas si las cargas son pequeñas no necesitan un elemento de liga o de unión entre sí; en el caso de ser cargas más o menos importantes y tenerse un terreno de poca resistencia, es conveniente tener una unión entre las cimentaciones; las ligas son generalmente de concreto y de secciones regulares:
- Dalas unión = 15 x 15, 15 x 20, 20 x 20, armadas con 4 ó 6 varillas de 3/8" normal o 5/16" A.R. (alta resistencia) con estribos de diámetro de 1/4" a cada 20 ó 30 cm.
Estos elementos de concreto armado horizontales sirven como refuerzo en muros y cimientos, funcionan en cierta manera como contratrabe o trabe y evitan asentamientos desiguales en la cimentación. Cuando la cimentación es mixta (piedra y concreto) las uniones son mediante contratrabes.
En caso de cimentación de concreto, la liga se efectúa de dado a dado (mediante contratrabe); el armado de la zapata es similar al de una losa común, teniéndose más armado en los medios que en los extremos. La unión o liga tiene por objeto evitar deslizamientos y hundimientos diferenciales de la estructura, y de tener continuidad en la repartición de cargas en toda el área de cimentación. Cuando la estructura a recibir es metálica no debe utilizarse cimentación de piedra,