GENERALIDADES DE LA TOPOGRAFIA

Se define TOPOGRAFÍA (del griego: topos, lugar y graphein, describir) como la ciencia que trata de los principios y métodos empleados para determinar las posiciones relativas de los puntos de la superficie terrestre, por medio de medidas, y usando los tres elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una dirección y una elevación.
La TOPOGRAFÍA, en general, es una aplicación de la geometría y, por tanto, sin el conocimiento de esta ciencia, seria imposible que aquella llenara el cometido que tiene asignado.
La TOPOGRAFÍA define la posición y las formas circunstanciales del suelo; es decir, estudia en detalle la superficie terrestre y los procedimientos por los cuales se pueden representar, todos los accidentes que en ella existe, sean naturales o debidos a la mano del hombre. El medio usual de expresión es el dibujo.
La TOPOGRAFÍA se encuentra directamente relacionada con la Tierra. El estudio de la Tierra como cuerpo en el espacio le corresponde a la Astronomía; y como globo terrestre en lo que concierne a su configuración precisa y a su medida le corresponde a la Geodesia; pero el hombre tiene necesidad de algo mas, de un estudio detallado de un territorio determinado de la tierra, en el cual orientara su existencia diaria.

APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA
A la topografía se le puede considerar como una de las herramientas básicas de la ingeniería civil, aunque se le llega a utilizar en otras especialidades. Las materias propedeuticas son la geometría, la trigonometria es una ciencia aplicada.
Ademas del conocimiento de las materias mencionadas, para la realización de los trabajos topográficos se hacen necesarias algunas cualidades personales como: iniciativa, habilidad para manejar los aparatos, habilidad para tratar a las personas y buen criterio.
La topografía tiene un campo de aplicación extenso, lo que la hace sumamente necesaria. Sin su conocimiento no podría el ingeniero por si solo proyectar ninguna obra. Sin un buen plano no podría proyectar debidamente un edificio o trazar un fraccionamiento; sin el levantamiento de secciones transversales no le seria posible proyectar presas, puentes, canales, carreteras, ferrocarriles, etc. Tampoco podría señalar una pendiente determinada como se requiere en un alcantarillado.
Ademas, al ingeniero recién graduado que ingresa a una empresa constructora o institución, generalmente los primeros trabajos que se le encomiendan son sobre topografía. Así que pues, toda recomendación para que se preocupe en el conocimiento de los métodos topográficos es pequeña y el estudiante así debe entenderlo.
Las actividades fundamentales de la topografía son el trazo y el levantamiento.
El trazo es el procedimiento operacional que tiene como finalidad el replanteo sobre el terreno de las condiciones establecidas en un plano; y el levantamiento comprende las operaciones necesarias para la obtención de datos de campo útiles para poder representar un terreno por medio de su figura semejante en un plano.
La topografía tiene una gran variedad de aplicaciones:
Levantamiento de terrenos en general, para localizar y marcar linderos, medida y división de superficies y ubicación de terrenos en planos generales.
Localización, proyecto, trazo y construcción de vías de comunicación; caminos, ferrocarriles, canales, lineas de transmisión, acueductos, etc.
La topografía de minas tiene por objeto fijar y controlar la posición de trabajos subterráneos y relacionarlos con las obras superficiales.
Levantamientos de catastrales hechos con el propósito de localizar limites de propiedad y valorar los inmuebles para la determinación del impuesto correspondiente.
Topografía urbana es la denominación que con frecuencia se da a las operaciones que se realizan para la disposición de lotes, construcción de calles, sistemas de abastecimiento de agua potable y sistemas de drenaje.
La topografía hidrográfica estudia la navegación, suministro de agua o construcción subacuática.
La topografía fotogrametría es la aplicación a la topografía de la ciencia de las mediciones por medio de fotografías. Se usa para levantamientos preliminares de rutas, para fines militares y aun para levantamientos en áreas agrícolas.
La topografía  también es usada para instalar maquinaria y equipo industrial; en la construcción de barcos y aviones; para preparar mapas geológicos y forestales; en la navegación por control electrónico para fijar la situación de puntos determinados sobre los planos empleados; en cuestiones militares (táctica, estrategia, logística, etc.); en la fabricación y montaje de proyectiles dirigidos, etc.
Así pues, la topografia sirve y esta en mayor o menor escala en casi todas las obras que el hombre hace o pretende hacer, desde medir una propiedad hasta para lanzar un cohete al espacio.